Según un estudio encargado por el Ministerio de Defensa transandino, además de los problemas técnicos por los radares hay "un vacío de autoridad y disciplina" y "falta de vigilancia". Recomendaron seguir operando en forma manual. Publicado en Clarín
artículo completo
viernes, 20 de abril de 2007
USA, una sociedad alienada
El historiador Howard Zinn comenta la matanza en Virginia. Dice que en USA hay una cultura de violencia perpetrada por la televisión, el cine y el militarismo. El país está envuelto en una violencia enorme en Oriente Próximo y posee demasiadas bases militares en el mundo entero. Artículo publicado en Rebelión
artículo completo
artículo completo
El nuevo modelo económico de China
El éxito de China desde que iniciara su transición a una economía de mercado se ha basado en estrategias y políticas flexibles: a medida que se soluciona cada conjunto de problemas, surgen otros nuevos para los que es necesario idear nuevas políticas y estrategias. Artículo de Joseph Stiglitz en Nueva Mayoría
artículo completo
artículo completo
jueves, 19 de abril de 2007
La historia al final de la historia
La tesis de "El Fin de la Historia", planteada por el politólogo estadounidense Francis Fukuyama "nunca estuvo vinculado a un modelo específicamente estadounidense de organización política o social", aclara el propio autor en un artículo escrito para The Project Syndicate. Siguiendo a Alexandre Kojève, dice Fukuyama, "el filósofo ruso-francés que inspiró mi argumento original, creo que la Unión Europea refleja con mayor precisión que los Estados Unidos contemporáneos lo que el mundo será al final de la historia. El intento de la UE por trascender la soberanía y la política del poder tradicional al establecer un Estado de derecho transnacional es mucho más acorde con el mundo “post histórico” que las creencias sostenidas de los estadounidenses en Dios, en la soberanía nacional y en su ejército".
artículo completo
Otro artículo de Fukuyama:
Irán vs. Gran Bretaña: ¿Quién parpadeó?
artículo completo
Otro artículo de Fukuyama:
Irán vs. Gran Bretaña: ¿Quién parpadeó?
miércoles, 18 de abril de 2007
El Pentágono y el cambio climático: verde militar y verde ecológico
Pocos días atrás el Pentágono dio a conocer un contundente documento titulado “National Security and The Threat of Climate Change” redactado por 11 oficiales superiores (retirados) de las 4 Fuerzas. Todos ellos, con un destacado currículum y amplias experiencias en diversas zonas del mundo. En la parte introductoria, advierten que “el cambio climático representa un nuevo y muy diferente desafío a la seguridad nacional” . Publicado en Nueva Mayoría
artículo completo
artículo completo
Armas: ¿libertad o seguridad?
LA MASACRE DE VIRGINIA TECH II
Una nueva masacre en un centro educativo en EE.UU. -el más cruento incidente de este tipo en la historia del país- vuelve a generar la discusión de si es imperativo regular o restringir el porte de armas. Entrevista de BBC Mundo Enfoque a Rebecca Peters, directora de la Red de Acción Internacional contra las Armas Ligeras.
articulo completo
Una nueva masacre en un centro educativo en EE.UU. -el más cruento incidente de este tipo en la historia del país- vuelve a generar la discusión de si es imperativo regular o restringir el porte de armas. Entrevista de BBC Mundo Enfoque a Rebecca Peters, directora de la Red de Acción Internacional contra las Armas Ligeras.
articulo completo
El País lanza `Yo, periodista´, un portal para los ciudadanos
El periodismo ciudadano, de la mano del avance de las tecnologías de la comunicación, sigue revolucionando el mundo de los medios. El diario español El País acaba de inaugurar un espacio para que los ciudadanos participen en el proceso de elaboración de la información.
lea artículo
lea artículo
Nació la Unión de Naciones Suramericanas
ACUERDOS Y DIVERGENCIAS EN LA CUMBRE ENERGETICA. BLOQUE REGIONAL POLITICO. La idea de la OPEP del gas quedó desdibujada en la declaración final de la cumbre. Un gasoducto que una a todos los países también. No se avanzó con el proyecto del Banco del Sur. Hubo un compromiso de unión energética y de creación de una entidad política regional. Publicado en http://www.pagina12.com.ar
Cambio climático preocupa a generales de EE.UU:
El calentamiento global amenaza la seguridad, afirman almirantes y generales (R) de los EE.UU. Publicado en El Mercurio
artículo completo
artículo completo
Informe completo:
El debate por el control de armas se mete en la campaña electoral
LA MASACRE EN VIRGINIA TECH
La matanza en la universidad obliga a los candidatos a tomar posición. Pero hasta ahora no hay indicios de modificaciones profundas. Por Ana Baron, corresponsal de Clarín
artículo completo
Notas relacionadas:
"Ustedes me llevaron a hacerlo", escribió el estudiante asesino
Los "ritos de sangre" en los EE.UU.
En EE.UU. hay más de 190 millones de armas de fuego en manos privadas
La matanza en la universidad obliga a los candidatos a tomar posición. Pero hasta ahora no hay indicios de modificaciones profundas. Por Ana Baron, corresponsal de Clarín
artículo completo
Notas relacionadas:
"Ustedes me llevaron a hacerlo", escribió el estudiante asesino
Los "ritos de sangre" en los EE.UU.
En EE.UU. hay más de 190 millones de armas de fuego en manos privadas
Hay ignorancia sobre lo que acontece en Irak
La mayoría de los medios de comunicación occidentales sigue sin disponer de suficientes conocimientos acerca de Oriente Medio y Asia central. Artículo de Said K. Aburish, POLITOLOGO. BIOGRAFO DE SADDAM HUSSEIN, publicado en Clarin
artículo completo
artículo completo
martes, 17 de abril de 2007
Los medios de comunicación en la Cuba post Castro
En el contexto de la sucesión de poder que tiene lugar actualmente en Cuba, pueden dibujarse algunos escenarios para los medios de comunicación de la isla en una era post Fidel. La historia de los medios de comunicación en Cuba durante el período revolucionario, las experiencias de la URSS y los restantes países socialistas de Europa del Este, luego de la caída del Muro de Berlín, y las particulares circunstancias de China son algunos de los elementos a tener en cuenta. Publicado por Real Instituto El Cano
artículo completo
artículo completo
El plebiscito de Correa

Algo más de un 80% de votantes, pasado ya medio escrutinio, ha autorizado a Correa nada menos que a refundar Ecuador, hoy de lo más parecido que hay en el mundo a un Estado en agonía, sin moneda propia, economía campeona en desigualdades y medio país, indio y mestizo, a la espera de una verdadera integración social. Editorial del diario español El País
siga leyendo
siga leyendo
Los problemas de una sociedad que engendra violencia descontrolada
La masacre de Virgin Tech:
CONMOCION EN EE.UU. : EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS HUBO 23 MASACRES EN ESCUELAS Y UNIVERSIDADES, CON 92 MUERTOS. Expertos afirman que confluyen conflictos sociales, psicológicos y económicos.Publicado en Clarín
artículo completo
CONMOCION EN EE.UU. : EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS HUBO 23 MASACRES EN ESCUELAS Y UNIVERSIDADES, CON 92 MUERTOS. Expertos afirman que confluyen conflictos sociales, psicológicos y económicos.Publicado en Clarín
artículo completo
lunes, 16 de abril de 2007
Ecomillonarios en acción
Desde los años 90 se afirma la tendencia de la compra de extensos paraísos naturales con fines conservacionistas. Por qué estas grandes fortunas tienen en la mira a América latina. Reportaje de La Nación
artículo completo
artículo completo
Aplastante triunfo de Correa en Ecuador
En un paso clave para su proyecto político de reforma radical del Estado, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, logró ayer un contundente triunfo cuando los ecuatorianos aprobaron de forma mayoritaria un referéndum que autoriza el llamado a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna que transforme las instituciones del país. Publicado en La Nación
artículo
artículo
Notas relacionadas:
El proyecto oficial
- Limitar el poder de los partidos políticos tradicionales
- Restablecer el equilibrio entre Ejecutivo y Legislativo y limitar al Congreso en su la facultad para destituir al jefe de Estado.
- Evitar la concentración de los medios de comunicación.
- Poner énfasis en la economía solidaria. La actual habla de economía social de mercado.
- Reincorporar a sectores estratégicos de la economía, eliminados en la Carta de 1998, como electricidad, hidrocarburos, minería y telecomunicaciones.
- También plantea que la dolarización amerita una reforma constitucional, ya que la vigente sigue manteniendo al sucre como unidad monetaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)