sábado, 14 de julio de 2007
viernes, 13 de julio de 2007
El Mercosur y Venezuela
Las amenazas del presidente Hugo Chávez contra Brasil y Paraguay hacen dudar de la consistencia de sus repetidos mensajes de ingresar al Mercosur. Análisis de Carlos Malamud, del Real Instituto Elcano, publicado en Nueva Mayoría
LEER MÁS
LEER MÁS
jueves, 12 de julio de 2007
Embajador Luis Maira hace crítico balance de relaciones regionales
El embajador de Chile en Argentina, el socialista Luis Maira, afirmó que el Presidente venezolano Hugo Chávez “ha venido a poner nuevas complicaciones” al Mercosur, pero también precisó que la organización regional “ya las tenía desde antes”. Maira también aseguró que en la región “no existen gobiernos de izquierda, salvo el de (Evo) Morales” en Bolivia, agregando que tanto Argentina como Chile constituyen “un gran experimento de integración binacional”. Publicado en La Nación
Alberto Fujimori: 'Pasaporte diplomático' para tres países
El editor político del diario El Comercio de Perú, Juan Paredes Castro, escribe hoy que "un fallo de primera instancia le ha dado al ex presidente Alberto Fujimori, en Santiago de Chile, el mejor 'pasaporte diplomático' que podía obtener de su proceso de extradición: aquel que le permitiría circular libremente en tres países".
lea más
lea más
Anomalía argentina en temas de defensa

En un artículo escrito en el diario Clarin , el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Di TElla, Fabián Calle, cuestiona a la elite dirigente argentina por descuidar la capacidad de defensa y disuasión del Estado y a no ver a tiempo el nivel real de amenazas a la seguridad nacional.
lea más
lea más
El poder de Internet
AMI - Asociación de Medios en Internet
Seis millones 700 mil usuarios de Internet se registran actualmente en Chile según la Asociación de Medios en Internet.
Seis millones 700 mil usuarios de Internet se registran actualmente en Chile según la Asociación de Medios en Internet.
miércoles, 11 de julio de 2007
El eventual triunfo de Lugo en Paraguay
La candidatura presidencial del ex obispo Fernando Lugo implica un cambio sustancial en la política interna del Paraguay. Análisis de Rosendo Fraga en Nueva Mayoría
leer más
Blog de Fernando Lugo
leer más
Blog de Fernando Lugo
Perfume de mujer
Por motivos que siguen siendo misteriosos, a Néstor Kirchner se le ocurrió que la Argentina merece ser gobernada por su amada esposa. Confía en que una proporción suficiente de la ciudadanía comparta su punto de vista como para regalarle un triunfo en octubre. Artículo de opinión de James Neilson en Revista Noticias
lea más
lea más
Venezuela ya hace sus "coches antiimperialistas"
En un acto al que no asistió el presidente Hugo Chávez, los primeros modelos de Turpial y Centrauro fueron cedidos a la Fuerza Armada Nacional (FAN). Cuestan U$s 7.906 y no pagan IVA. Los fabrican con tecnología iraní. Publicado en Perfil
lea artículo
lea artículo
David, Goliat y el falso patriotismo
El internacionalista argentino Carlos Escudé analiza el "síndrome típico de política de poder sin poder" que, en su visión, se repite con variantes en algunos países del Tercer Mundo. Dice que Argentina ya sufrió ese sindrome en el pasado, "no sólo en los tiempos del gobierno militar, con su afición por invadir territorios litigiosos y enriquecer uranio, sino también durante el de Alfonsín, que quiso producir un misil balístico capaz de transportar una bomba atómica mil kilómetros, en sociedad con Saddam Hussein". Publicado en La Nación
lea más
lea más
Etiquetas:
Politica latinoamericana,
Politica mundial,
Política Mundial
Venezuela y el Mercosur

A poco más de un año de la incorporación de Venezuela en el Mercosur, la impronta política que pretendió adquirir el bloque con ella descarriló en la retórica grandilocuente, pero vacía de contenido, del presidente Hugo Chávez, más interesado en imponer su posición ideológica que en abocarse a facilitar la integración regional; solucionar las asimetrías que denuncian Uruguay y Paraguay, y tender a una mayor inserción internacional. Editorial del diario argentino La Nación
artículo
artículo
martes, 10 de julio de 2007
Una nueva agenda de Defensa en Argentina
La situación presupuestaria de las Fuerzas Armadas transandinas vuelve a instalarse hoy en el centro del debate. Dos periodistas que siguen de cerca la realidad del sector ayudan a entender los recientes anuncios del Gobierno de Néstor Kirchner y analizan el papel de los uniformados en una sociedad que comienza a tomar conciencia de la importancia de una política de Estado en la materia. Publicado en la revista DEF Digital
artículo
artículo
El rol de Cristina Kirchner
La esposa del Presidente, Cristina Fernández de Kirchner, es la figura política con mejor imagen en la Argentina, después del primer mandatario. Análisis de Rosendo Fraga en Nueva Mayoría
articulo
articulo
Situación de cuestionamiento limítrofe
El anuncio del Presidente de Perú de que llevará su cuestionamiento del límite marítimo con Chile al Tribunal de La Haya, recurso aún no formalizado, ni con fecha de formalización, debió canalizar esa cuestión. Sin embargo, desde el vecino país se han planteado reiteradamente, por la prensa y mediante sucesivas declaraciones del propio canciller, las aristas más polémicas de su tesis, con la probable intención de construir una controversia. Editorial del diario El Mercurio
leer artículo
Artículo relacionado:
Documentos peruanos avalan postura chilena
leer artículo
Artículo relacionado:
Documentos peruanos avalan postura chilena
La Casa Blanca intensifica su agenda diplomática con América Latina

Washington ha organizado diferentes actividades y reuniones para estrechar la colaboración con el resto del continente. Información publicada en El Mercurio
leer artículo
leer artículo
Ahora, Chávez se pelea con el Sur

El presidente "narcisista leninista" de Venezuela, Hugo Chávez, que ocupa titulares a diario para tratar de provocar un pleito con Estados Unidos, ahora está en las noticias por encontrarse enredado en el mayor enfrentamiento que se recuerde con sus vecinos sudamericanos. Análisis de Andrés Oppenheimer en La Nación
artículo
artículo
lunes, 9 de julio de 2007
Cristina Kirchner se debate entre Thatcher y Bachelet
A sólo unos días de que la primera dama argentina lance su campaña presidencial con miras a los comicios de octubre próximo, su biógrafa, la periodista Olga Wornat, compara su perfil con el de la presidenta chilena y explica cómo Cristina Fernández de Kirchner llegó a ser la mujer política más poderosa de Argentina. Artículo de Claudia Giner en revista Qué Pasa
artículo
artículo
Relacionado:
Etiquetas:
Política latinoamericana,
Política vecinal
Geopolítica, más allá de los Estados
Un siglo después, la geopolítica reaparece con fuerza, entendida como preocupación por las condiciones geográficas, territoriales, ambientales y ciber-espaciales en las que se desenvuelven la vida de los pueblos y las disputas por los recursos naturales y energéticos. Dos libros recién publicados dibujan estas nuevas cartografías: Paz, conflicto y sociedad civil en América latina y el Caribe (Icaria-Cries), compilación de Andrés Serbin, y Una sociología de la globalización (Katz), de Saskia Sassen. Artículo de Fabián Bosoer publicado en Clarin
lea artículo
lea artículo
domingo, 8 de julio de 2007
Bush prepara la salida de Irak

Como la Administración Bush ya se la ve venir, está apurando la construcción de su megaembajada en Bagdad. La idea es que se vaya el grueso de las tropas pero que queden varias bases y este bunker en la Zona Verde. Análisis de Gustavo Sierra en Clarín
lea artículo
lea artículo
Etiquetas:
Politica mundial,
Política Mundial
Anne Krueger advirtió que la Argentina tendrá otra crisis como la de 2001 si el Gobierno no hace algo
La ex número dos del FMI recomendó actualizar tarifas, no modificar los índices de inflación y abandonar los controles de precios. “La clave es la tranquilidad de los inversores”, aseguró. Publicado en Perfil
lea artículo
lea artículo
El mundo según Cristina
Confirmada la candidatura presidencial de Cristina Kirchner, los oráculos políticos bucean ahora en el pasado para tratar de anticipar qué se podría esperar en una Argentina bajo las riendas de la actual primera dama oficialismo. Artículo publicado en La Nación
leer artículo
leer artículo
Artículos relacionados:
La reelección indefinida y el nepotismo (Análisis de Mariano Grondona)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)