
sábado, 27 de septiembre de 2008
El debate entre Obama y McCain acaba en empate

viernes, 26 de septiembre de 2008
Wall Street y el colapso del neoliberalismo

Rusia y Venezuela sellan una alianza para forjar un "contrapeso a EE UU"

Rusia modernizará su capacidad de disuasión nuclear para 2020

jueves, 25 de septiembre de 2008
Europa: mito, historia y realidad

Cómo luchar contra la inseguridad ciudadana en América Latina

Cambio en Estados Unidos, pero… ¿qué tipo de cambio?

miércoles, 24 de septiembre de 2008
Chávez en China, de camino a Rusia
Vea Video
La quiebra de Wall Street y otras menudencias
Ahora sí, el Estado sirve
Alfonso Gumucio D.
La prepotencia de Estados Unidos como rector de la economía mundial se viene al tacho. Todo el discurso de la libre empresa, del libre comercio, de la necesidad de empequeñecer al Estado y de dejar que la leyes del mercado regulen a la sociedad, se desmoronan con la caída libre de empresas cuyos presidentes se asignan sueldos de 400 o 500 millones de dólares anuales (la friolera de un millón por día), pero no pestañean dos veces para declarar en quiebra sus multimillonarias empresas. Lo que acaba de suceder en Wall Street es un ejemplo más, quizás el más emblemático. Y quién acude en auxilio: el Estado, es decir, los contribuyentes.
El gobierno de Estados Unidos, que no duda en dejar sin seguro médico a millones de ciudadanos, que recorta por done puede los presupuestos dedicados a la salud, educación y a la cultura, tampoco duda en inyectar en un solo día 700 mil millones de dólares... para salvar a los especuladores de Wall Street, porque es necesario tener eso claro: Wall Street, la bolsa, no es más que especulación, no es comercio, no es desarrollo, no es crecimiento, es solamente especulación. En Wall Street miles de millones de dólares cambian de manos todos los días, en forma de acciones. Todas son transacciones electrónicas especulativas.
Lanzamiento de satélites rusos desde Sudamérica

Después de la histórica "Crisis de los Misiles de Cuba" en el año 1962, nunca hubo misiles rusos de mediano o largo alcance en la región, pero de acuerdo a un convenio suscripto entre Francia y Rusia en 2003, está programado el lanzamiento al espacio de un Soyuz 2 en 2009, desde las instalaciones propias que están actualmente en construcción en el Centro Espacial Guayanés, en Kourou, en la Guayana Francesa. Publicado en el Centro de Estudios Nueva Mayoría (www.nuevamayoria.com)
Ahmadineyad vaticina el fin del "imperio americano" y el derrumbe de Israel

El testigo clave del 'caso del maletín' dice que Chávez envió 5 millones de dólares a Cristina Fernández

martes, 23 de septiembre de 2008
Hacia unas Fuerzas Armadas de Francia más fuertes y eficaces

Los hombres que encarnan un duelo sin fronteras

Página 1
Página 2
¿QUÉ PASA SI KIM JONG IL MUERE?

Chile y Uruguay, los países menos corrupción de América latina
<