Los países latinoamericanos y del Caribe crearán una organización permanente en la que se subsumirán el actual Grupo de Río y la recién creada Cumbre de América Latina y del Caribe para la Integración y el Desarrollo (CALC). Aún no se sabe el nombre de la nueva organización. Unos proponen que se llame Organización de Estados Latinoamericanos y del Caribe -por oposición a la Organización de Estados Americanos (OEA), impulsada por Washington- y otros desean un nombre más neutro: Unión de Latinoamérica y Caribe. En cualquier caso, sería la primera organización de este tipo, exclusivamente regional, en los 200 años desde la independencia de la mayoría de Estados latinoamericanos. Publicado en El País de España.
Hace tres décadas China iniciaba el proceso de Reforma y Apertura, la mayor transformación económica y social que ha vivido un país en la historia de la humanidad. Tres décadas después, la potencia asiática se encuentra en un momento crucial, y afronta grandes desafíos, acrecentados por la actual crisis económica, bajo el Gobierno único de un PCCh aferrado al poder. Reportaje publicado en www.elpais.es de España.
Entre aplausos de presidentes de 23 países, el Grupo de Río incorporó a Cuba, 50 años después de que la isla fuera excluida del concierto regional por el gobierno norteamericano. La Cumbre también pidió el levantamiento del bloqueo. Publicado en Página 12
Los líderes de América Latina y el Caribe que participaron esta semana de una serie de cumbres regionales que buscan hacer frente a la crisis económica mundial, llegaron a la cita en Brasil, divididos por una larga lista de diferendos intrarregionales.Reportaje de BBC Mundo
La piratería que mantiene en vilo a los barcos que circulan por las aguas del Golfo de Adén y sus alrededores sigue cobrándose nuevas víctimas, aunque no todas corren la misma suerte. En las últimas 24 horas, los piratas somalíes han secuestrado cuatro embarcaciones, entre ellas un yate. Sin embargo, uno de los barcos de origen chino ha podido ser liberado por la fuerza internacional. Publicado en El País
El Consejo de Seguridad de la ONU ha autorizado este martes el uso de "todas las medidas necesarias" en Somalia con el propósito de combatir a los piratas que operan contra el comercio marítimo internacional desde la costa de este país africano. Publicado en El País
Una industria automotriz en crisis terminal si no se le presta dinero; el descubrimiento de un acto de corrupción en Chicago, donde se sospechan vínculos con la red de apoyo de Obama; el desplazamiento paramilitar en la ciudad financiera del gigante asiático India; y además, un presidente electo sometido a una presión límite antes que asuma, conforman un clima de transición de una intensidad probablemente inédita. Publicado en El Mostrador
Cuba es sinónimo de Revolución. Desde el 1 de enero de 1959, la isla ha dejado su huella en el mundo, y todavía sigue haciéndolo hoy. Especial de la BBC Mundo lea más
Siete años después de que ordenara vengar los ataques del 11-S en suelo afgano, el todavía presidente de EEUU, George W. Bush, siguió ayer en Kabul con su periplo de despedida antes de abandonar la Casa Blanca. Bush concretó como «progreso indudable» que los talibán «ya no están en el poder». Magro resultado para tamaña empresa, menor si tenemos en cuenta que sus antiguos aliados controlan un 70% del país y llevan adelante una ofensiva imparable. Publicado en Rebelión
El balneario de Costa do Sauípe, en el noreste de Brasil, será el centro de todas la miradas a partir de este martes, cuando reciba un alud de mandatarios de América Latina y el Caribe, que llegan para participar en varios de los encuentros más importantes de la región. Sin embargo, los encuentros también se producen en momentos en que América Latina atraviesa una serie de desacuerdos internos, que amenazan con aguar cualquier intento de mostrar un frente unido.Publicado en BBC Mundo
En momentos de interinidad presidencial en Estados Unidos, China y Rusia se han volcado sobre América Latina. Con diferentes perspectivas: pragmática y eminentemente económica en el caso chino, y en el ruso con el deseo de afirmarse de nuevo como potencia política y militar.Publicado en revista colombiana Cambio
Cincuenta años después de que Fidel Castro llegó al poder en Cuba, la gran pregunta sobre la revolución cubana no es si fue justificada, sino si valió la pena. Sobre la base de las evidencias disponibles, la respuesta es un claro no. Artículo de Andrés Oppenheimer en El Mercurio lea más
Somalia se encuentra al borde del colapso total. Un nuevo conflicto entre el presidente, Abdullahi Yussuf Ahmed, y su jefe de gobierno, Nur Hassan Hussein, al que destituyó el domingo, podría significar el final anticipado del inestable gobierno de transición somalí, creado en 2004. Análisis de Critica Digital lea más
Barcos de guerra rusos atracarán esta semana en Cuba por primera vez desde la caída de la Unión Soviética (1991), un paso más en el acercamiento del Kremlin a los regímenes latinoamericanos más denostados por Estados Unidos. Publicado en Critica Digital
Nadie puede tirar la primera piedra en esta cumbre de América del Sur y el Caribe (CALC), que ayer se inició en Costa do Sauípe, el lujoso complejo hotelero al que tropas de las Fuerzas Armadas y de seguridad de Brasil convirtieron en una fortaleza inexpugnable. Varios conflictos involucran al menos dos de las mayores economías latinoamericanas. Uno es la batalla entre el país anfitrión y Ecuador; y otro que viene en marcha con Paraguay. Un tercero es un clásico: la disputa argentino-uruguaya. Publicado en Clarín
Félix Batista, un cubano-estadounidense ex mayor del Ejército norteamericano, fue retenido en la ciudad de Saltillo, donde se encontraba ofreciendo conferencias sobre seguridad. Publicado en El País lea más
Cuba, su previsible evolución y cambio, es asunto de toda América Latina, y Brasil, empeñado en consolidar su incipiente liderazgo regional, lo ha dejado bien claro al promover el ingreso de la isla en el llamado Grupo de Río, uno de los organismos internacionales de consulta política más importantes del continente.Publicado en www.elpais.es de España.
José Luis Fiori. Profesor y director del Programa de posgrado de Economía Política Internacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro, prevé una "nueva carrera imperialista", con EE.UU. en un rol central, junto con China y la India, en dirección al control de África y Asia Central. Y afirma que terminó la "adolescencia asistida de América del Sur".Publicado en Visiones Alternativas
Muchas personas de la sociedad civil norteamericana están reaccionando con angustia y decepción a la manera como se va constituyendo la nueva administración gubernamental de los Estados Unidos. Políticos corruptos y otros belicistas están formando el entorno del nuevo presidente electo Barak Obama. Artículo de James Petras en Red Voltaire lea más
El Estatuto del Acuerdo de Fuerzas (SOFA, por sus siglas en inglés), firmado tras ocho meses de enconadas negociaciones, es categórico e incondicional. La tentativa de EEUU de actuar como la única superpotencia del mundo y establecer un control casi colonial de Iraq, un intento que empezó con la invasión de 2003, ha terminado en fracaso. En el mes de julio se celebrará un referéndum nacional sobre el nuevo acuerdo, pero éste se pondrá inmediatamente en marcha, por eso los resultados serán en gran medida irrelevantes. Publicado en el medio alternativo Rebelión
El experimentado político y ex primer ministro, Shimon Peres, representa hoy al Estado de Israel en su calidad de presidente. Conozca su visión sobre el terrorismo internacional, la situación en Gaza, los asentamientos, las perspectivas de paz, el peligro de Irán y los propios dilemas de la sociedad israelí. Publicado en Safe Democracy
Los retrocesos en las libertades y respeto a los derechos humanos reabren el debate sobre si existen valores universales. una amplia corriente en países del Tercer Mundo que impugnan el derecho de Occidente a imponer sus criterios. En el mundo islámico los temas de género, como es la opresión de la mujer en numerosas sociedades musulmanas, son considerados desde lo que se ha denominado una óptica multiculturalista. Cada cultura tiene sus particularidades y no cabe esperar que todas se comporten de la misma manera. Artículo de Raúl Söhr en Safe Democracy
A punto de cumplirse 30 años de la reforma política en China, entienda por qué el futuro del gigante asiático, su lugar en el mundo y el propio devenir del orden global están directamente ligados a los asuntos económicos y sociales internos de China y a la relación de Beijing con Whashington y Tokyo. Publicado en Safe Democracy lea más
La crisis financiera global ya ha puesto de manifiesto las fortalezas y las debilidades de la Unión Europea. Si no hubiera sido por el euro, las ondas expansivas generadas por la crisis de septiembre y octubre se habrían propagado a los mercados monetarios, creando tensiones que habrían hecho retroceder décadas la integración política y económica de Europa, tal vez poniendo en peligro el proyecto todo. Publicado en Proyect Syndicate lea más
Desde que AMahmud hmadineyad llegó al poder en 2005, las relaciones entre Irán y América Latina, especialmente con Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, se han intensificado notablemente. Tanto el líder iraní como su ministro de Exteriores, Manucher Motaki, han viajado en varias ocasiones a la región y han recibido a los mandatarios latinoamericanos. En todas las reuniones se han prodigado gestos de afecto y buenas palabras y, en teoría, se han acordado grandes proyectos bilaterales. Reportaje de El País de España.
Estimados amigos: Este portal aspira a ser un punto de confluencia para la edición de noticias, comentarios, análisis y reportajes de los temas de la actualidad internacional, vinculados con la Seguridad y la Defensa. Así contribuimos a enriquecer un área de conocimientos cada vez más necesaria en el mundo globalizado de hoy. El editor