Las catástrofes naturales, tan frecuentes este principio de siglo -tsunami en el Índico en 2004, Cachemira en 2005, Sichuán en 2008, el reciente de Sumatra y ahora Haití-, ocurridas en países pobres o en vías de desarrollo suelen llevar a que la explicación física del desastre sirva también para justificar las causas de la pobreza de la zona afectada. El castigo de Dios se desataría sobre los más débiles, habitantes de tierras de naturaleza imposible. Fuente: El País lea más
El suelo y las paredes volvieron a rugir y las ruinas a temblar.- El Gobierno haitiano cifra por ahora en 75.000 los muertos recogidos en la calle. Fuente: El País lea más
Los editoriales de la prensa alemana comentan hoy el papel de Estados Unidos en Haití, así como el debate de los presupuestos en Alemania y las previsiones económicas para 2010. Fuente: Deustche Welle lea más
En su principal editorial de hoy martes, el diario argentino Clarín elogia la cultura política de Chile, evidenciada en la segunda vuelta presidencial, y concluye que cuesta encontrar en Argentina algún parecido "con lo que ocurre al otro lado de la Cordillera". lea más
Piñera se compromete a no deshacer el legado de la Concertación chilena. El conservador presidente electo estudia impulsar reformas en el sector financiero. Fuente: El País lea más
La impotencia se apodera de los haitianos. En el país caribeño han colapsado la infraestructura y los servicios indispensables para socorrer a la población, obstaculizando las de por sí difíciles labores humanitarias. Fuente: Deutsche Welle lea más
Locomotora. En 10 años, China tendrá el 25% de las exportaciones mundiales y la región Asia-Pacífico, el 50%. El motor es la demanda interna china. Fuente: análisis internacional de Jorge Castro en Clarín lea más
La experiencia histórica demuestra que decaerá la voluntad de la comunidad internacional para mantener el apoyo a Haití una vez que los muertos estén enterrados, los huérfanos desaparezcan de las pantallas de televisión y los periodistas se hayan ido a cubrir nuevas tragedias. El dinero y la ayuda internacional son indispensables, pero no suficientes. Las toneladas de medicinas que se acumulan en el aeropuerto de Puerto Príncipe no sirven de mucho si no están conectadas a una red de distribución que las haga llegar a tiempo adonde hacen falta. Fuente: artículo de Moisés Naím en El País lea más
La anarquía se adueña del país ante la falta de una autoridad que ataje el caos.- Una riada de mujeres y hombres deambulan por las calles y se empiezan a escuchar tiros en el centro de Puerto Príncipe.- La ayuda internacional sigue siendo una anécdota. Fuente: PABLO ORDAZ, Enviado especial del diario El País lea más
Estimados amigos: Este portal aspira a ser un punto de confluencia para la edición de noticias, comentarios, análisis y reportajes de los temas de la actualidad internacional, vinculados con la Seguridad y la Defensa. Así contribuimos a enriquecer un área de conocimientos cada vez más necesaria en el mundo globalizado de hoy. El editor