Estimaciones de la inteligencia norteamericana y análisis de historiadores, internacionalistas y economistas de primera línea coinciden sobre el irreversible fin de la hegemonía.Análisis de Oscar R. Cardoso en Clarín
El descenso de los precios del petróleo amenaza la estabilidad interna de Venezuela: por cada 10 dólares que baja el crudo, Caracas dejaría de ingresar en sus arcas 5.000 millones de dólares al año, lo que empujaría al Estado a la quiebra. Publicado en Safe Democracy
Apenas la semana pasada los anuncios formales de despidos en Estados Unidos alcanzaron la suma de 14.000, de acuerdo con las estadísticas del Departamento de Trabajo. Fue bautizada por la prensa como "una mala semana" y con razón. Qué dirán de la presente, entonces, que se inauguró con la revelación de que el poderoso Citigroup despedirá más de 50.000 de sus trabajadores a lo largo y a lo ancho del planeta.Análisis de Oscar R. Cardoso en Clarín
Desde que comenzara una profunda transformación del sistema energético de China a principios de los años 90, el país se enfrenta a un notable deterioro de su seguridad energética. Las diversas medidas internas que tratan de hacer frente a la inseguridad energética se muestran insuficientes, lo que explica el despliegue de acciones externas para, asumiendo la imposibilidad de autosuficiencia de hidrocarburos, tratar de asegurar el aprovisionamiento desde el exterior. Ensayo de Clara García en Real Instituto El Cano
El Consejo de Ministros iraquí ha aprobado hoy el pacto de seguridad con Estados Unidos por el que se regula la presencia de las tropas estadounidenses en el país árabe a partir de enero de 2009 y se estipula su retirada para finales de 2011, según informa el ministro de Asuntos Exteriores iraquí, Hoshyar Zebari. Publicado en El País
Los líderes de los países más poderosos del mundo, entre el G-7 de naciones ricas y un grupo de estados de creciente potencial (China, India o Brasil, etc.), decidieron este sábado atacar la crisis global reformando el sistema financiero con una mayor regulación y haciéndolo más transparente. También, estimulando por el lado fiscal a las economías nacionales (en un mundo que en vastas zonas ya está en recesión) y evitando el proteccionismo. Publicado en Clarín
Interesado en preservar las condiciones que hicieron posible su milagro económico chino, Pekín va a impulsar el consumo interno y una mayor inserción internacional. China, con reservas de 1,9 billones de dólares y un enorme superávit, podría emerger de la crisis con una posición internacional fortalecida, una mayor cuota de influencia en los organismos de crédito con sede en Washington y su creciente mercado interno más integrado al consumo global. Reportaje publicado en el diario argentino www.lanacion.com.ar
Estimados amigos: Este portal aspira a ser un punto de confluencia para la edición de noticias, comentarios, análisis y reportajes de los temas de la actualidad internacional, vinculados con la Seguridad y la Defensa. Así contribuimos a enriquecer un área de conocimientos cada vez más necesaria en el mundo globalizado de hoy. El editor