
sábado, 20 de febrero de 2010
China-EE.UU.: tensiones de la nueva bipolaridad
El nuevo lugar de menor fortaleza relativa de los EE.UU. puede estimular los intereses confrontativos y desafíos a Washington. Eso explicaría, por ejemplo, la tensión con Irán.
Por: Marcelo Cantelmi en Clarín
lea más
Por: Marcelo Cantelmi en Clarín
lea más
jueves, 18 de febrero de 2010
DEPENDE: POBREZA

Es el mayor dilema moral del planeta y el más grave delito contra los derechos humanos del siglo XXI. La globalización no acabó con ella y la crisis económica no ha hecho más que agudizarla.
Fuente: Foreing Policy
lea más
Fuente: Foreing Policy
lea más
AMÉRICA LATINA, DENTRO DEL PÉNDULO

Una larga lamentación acompaña a intelectuales, economistas y políticos latinoamericanos; lamentación que se convierte en llanto cuando se pone como punto de comparación la ya resobada historia de que, en 1945, Corea tenía un ingreso per cápita parecido al de Haití, y que hoy Corea del Sur, dividida de su hermana, es una gran economía mundial, con un PIB, una renta per cápita y unas exportaciones sólo equiparables a Brasil y a México, las superpotencias regionales.
Fuente: Foreing Policy
lea más
Fuente: Foreing Policy
lea más
AFGANISTÁN: EL DILEMA

Las potencias occidentales saben que pronto no podrán asumir los costes políticos y económicos del conflicto, que tendrán que negociar con los talibanes y que probablemente la de Afganistán será una guerra sin victoria. A estas alturas, la cuestión parece ser cuándo y cómo salir de este embrollo de la manera más honrosa posible.
Fuente: Foreing Policy
lea más
Fuente: Foreing Policy
lea más
Artículos relacionados
Corregir el rumbo afgano. Gabriel Reyes
El Estado paralelo talibán. Amparo Tortosa
La peor pesadilla de Afganistán. William Maley, Marvin Weinbaum y Rani Mullen
Afganistán desde el prisma paquistaní. Neem Sidhu
Depende: Afganistán. Daniel Korski
Guía de Pakistán para idiotas. Nicholas Schmidle
Depende: Pakistán. Georgina Higueras
La larga guerra contra los talibanes.
Manual de contrainsurgencia. Nathaniel Fick y John Nagl
Pakistán juega al "vamos a negociar". Daniel Markey
Corregir el rumbo afgano. Gabriel Reyes
El Estado paralelo talibán. Amparo Tortosa
La peor pesadilla de Afganistán. William Maley, Marvin Weinbaum y Rani Mullen
Afganistán desde el prisma paquistaní. Neem Sidhu
Depende: Afganistán. Daniel Korski
Guía de Pakistán para idiotas. Nicholas Schmidle
Depende: Pakistán. Georgina Higueras
La larga guerra contra los talibanes.
Manual de contrainsurgencia. Nathaniel Fick y John Nagl
Pakistán juega al "vamos a negociar". Daniel Markey
123.000.000.000.000 $

En 2040, la economía china alcanzará los 123 billones de dólares (86 billones de euros), casi tres veces el volumen de la economía del mundo entero en el año 2000. La renta per cápita de los chinos llegará a 85.000 dólares, más del doble de lo previsto para la Unión Europea, y muy por encima de las de India y Japón. En otras palabras, el habitante medio de una megaciudad china vivirá el doble de bien que el francés medio cuando China pase de ser el país pobre de 2000 al país súper rico de 2040.
Fuente: Foreing Policy
Fuente: Foreing Policy
lunes, 15 de febrero de 2010
EE UU cree que Irán se orienta "hacia una dictadura militar"

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, que se encuentra de gira por los países del Golfo Pérsico, ha declarado que teme que Irán se oriente "hacia una dictadura militar", ya que cree que la Guardia de la Revolución suplanta en el país las instancias gubernamentales.
Fuente: El País
Fuente: El País
domingo, 14 de febrero de 2010
Los polémicos negocios que han generado la fortuna de Kirchner

La compra de dos millones de dólares en 2008 para adquirir un hotel ha sacado a la luz las dudas acerca de cómo el ex presidente argentino ha logrado multiplicar su dinero en los últimos años.
Fuente: La Tercera
lea más
Fuente: La Tercera
lea más
El reto iraní

Ahora el Presidente Barack Obama es quien distribuye los misiles antimisiles entre los vecinos de Irán. En el plano ofensivo busca aplicar sanciones más severas a Teherán. Pero el gobierno de Ahmadinejad cuenta con varios aliados para neutralizar a Washington en su afán de lograr que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas le imponga sanciones. Análisis de Raúl Söhr en La Nación
lea más
lea más
Se redefine la estrategia contra la insurgencia en Afganistán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)